Actualidad

Del 22 al 24 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones de la Academia de Infantería en la ciudad de Toledo el I Congreso de Sociología Cívico-Militar bajo el lema “La cohesión en organizaciones jerarquizadas y los nuevos retos sociales en el horizonte 2035”.

En este evento, organizado por la Jefatura de los Servicios de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT) del Ejército de Tierra de España, se darán cita profesionales de las ciencias sociales provenientes de los entornos civil y militar.

Las modalidades de inscripción como ponente y participante son gratuitas y el último día para el envío de resúmenes es el 15 de julio de 2022.

Las personas interesadas pueden realizar su propuesta de comunicación a una de las siguientes áreas temáticas:

  1. Sinergias entre los ámbitos familiar y laboral: la conciliación familiar y su impacto sobre las organizaciones.
  2. Motivación y compromiso: el papel de los Valores.
  3. Enfoque sociológico en la gestión del personal en la organización
  4. Metodología y técnicas de aplicación a los estudios sociales:
  5. Imagen de las Fuerzas Armadas y otras instituciones.

Puedes encontrar más información en el díptico adjunto y en la web del congreso en el siguiente enlace.


I Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito de la Seguridad y Emergencias. “Cargas emocionales en actuaciones policiales y emergencias”

En esta jornada, a la que ha asistido entre otros AEPREPOL, personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad Privada, intervinientes directos de Sanidad, así como responsables de emergencias, psicólogos, médicos y técnicos superiores en Prevención de Riesgos; se han analizado las consecuencias y cargas emocionales en el día a día del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Emergencias, así como las variables implicadas en el estrés laboral de este personal y se han planteado métodos de evaluación del estrés y programas de intervención específicos desde distintos enfoques.

El objetivo de esta jornada es que se reconozca por parte de las instituciones implicadas la existencia e importante impacto de esta problemática de los riesgos psicosociales y cargas emocionales, tanto en la salud de los trabajadores como en el propio funcionamiento de la Administración, lo que debe ir concienciando y avanzando en un tema complejo y que afecta de forma creciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Emergencias, en general.

Los ponentes de la I jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la seguridad y emergencias han sido: Gustavo Galarreta Pérez, policía analista en Seguridad; Jose Manuel Rodríguez González, profesor titular de la Facultad de Psicología y Derecho de la Universidad de Sevilla; Natalia Lorenzo Ruiz, psicóloga especialista en Psicología de Emergencias y Psicotrauma; Carlos Moreira Vicente, psicólogo y policía municipal de Pamplona; Iñaki Santos Alberdi, presidente de AEPREPOL (Asociación española de Prevención de Riesgos laborales en el ámbito policial y las FAS).


Los cuerpos de seguridad del estado trabajan por la prevención del suicidio

El lunes día 9 de septiembre en la Asamblea de Madrid se reunieron cien profesionales vinculados con la salud mental y la prevención del suicidio para reclamar a la sociedad que es necesario concienciarnos de la necesidad de comprender el sufrimiento que tiene que tener una persona cuando desea morir para dejar de sufrir.

La Directora General de Sanidad Doña Pilar Aparicio, señaló el interés que tiene el Ministerio de Sanidad por crear mecanismos que ayuden a detectar de forma temprana a las personas que sufren ideación suicida y tratar de mejorar los mecanismos de apoyo a estas personas y a las familias que han sufrido un suicidio.

TELÉFONO CONTRA EL SUICIDIO, fue la entidad que organizó esta jornada, que contó con la colaboración de la Farmacéutica JANSSEN y de la entidad AEPREPOL (Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial), responsable de que miembros del Ejército y de distintos cuerpos de seguridad del Estado estuvieran entre el público apoyando iniciativas en favor de la prevención del suicidio.

El presidente de AEPREPOL Iñaki Santos, compartió mesa con el Jefe de Salud Mental de Retiro, el psiquiatra Néstor Szerman e Iñigo Allí, quien siendo diputado de UPN promovió en noviembre del año 2017 una PNL sobre prevención del suicidio en el Congreso de los Diputados. Iñaki Santos quiso destacar el trabajo que llevan a cabo los distintos cuerpos de seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas en materia de prevención de riesgos laborales y de prevención del suicidio, desterrando falsos mitos sobre la falta de concienciación de los responsables de estos cuerpos por la salud mental de las personas que cuidan a diario de nuestra seguridad.

A la izquierda vemos al Capitán y psicólogo de la Guardia Civil Carlos de Frutos, al Comandante y psicólogo de la Guardia Civil Ángel Ruiz, al Presidente de AEPREPOL Iñaki Santos, a Mariano Salido psicólogo de la Policía Municipal de Madrid, , al comandante y psicólogo de la Guardia Civil Manuel Moya y al Comandante sociólogo de la Guardia Civil Ándres Rubio.

Enlace noticia periodico ABC:

https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-durante-11-dias-busqueda-blanca-fernandez-ochoa-110-personas-quitado-vida-espana-201909100223_noticia.html


Puede permanecer informado sobre nuestras actividades a través de nuestra newsletter.

© 2025 AEPREPOL: Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y de las Fuerzas Armadas.